Series: Las 13 esposas de Wilson Fernández

¡Momento, Alejandro Johnson escribirá sobre una serie producida por Televisa para su plataforma digital Blim!

Soy totalmente consciente de lo que haré y diré en esta colaboración, es cierto, soy amante de buscar nuevas propuestas televisivas independientemente de la empresa que las produzca, lejos estoy de ser simpatizante de Televisa pero, cuando se hacen cosas interesantes vale la pena rescatarlas.

Comencé el fin de semana un ejercicio interesante, buscar producciones mexicanas que valgan la pena, así me topé con el primer capítulo de “Las 13 esposas de Wilson Fernández” una serie de comedia negra y temática fuerte que, se centra en la vida de un personaje con una inestabilidad emocional terrible.

Es la narración concreta de… 13 historias de amor y desamor, 13 personas que marcaron la vida del pianista Wilson Fernández que, llega por obra de la causalidad a un “club de futbol” donde, le preguntan antes de contratarlo… ¿Qué es lo más raro que has hecho en tu vida? Así comienzan sus historias, con la narración de cada uno de sus andares y romances.

Wilson no pierde detalles, convierte sus historias en pilares que han marcado su vida y digámoslo así, cautiva a un trío de mafiosos que, tienen perfiles completamente distintos; desde un intelectual pasando por un romántico y culminando con un líder poco inteligente pero, astuto.

La serie tiene una fórmula bastante interesante mezcla humor negro con una temática distinta y es visualmente impecable; ciertamente, le pongo 3.5/5, vale la pena darle una oportunidad y conocer lo que se está realizando en la televisión mexicana.

Es cierto, la televisión sigue cambiando sus formatos y además, sigue evolucionando, una evolución que lleva consigo grandes cambios, generación de contenidos cada vez más frescos y diferentes, con una baraja de actores distinta que poco a poco está dando de qué hablar.

Fue una grata sorpresa encontrar que una plataforma mexicana encuentra poco a poco estabilidad, es cierto, cometió muchos errores, uno de ellos fue burlarse del Rey (Netflix) y estar muy distante pero, considero fundamental que, esos errores son y serán áreas de oportunidad para crecer su público.

México necesita realizar productos visualmente atractivos y con una historias bien cimentadas; el gran error de la televisión mexicana fue contar con historias a medias tintas que parecían no tener final o finales aguados que no le hacían justicia a los comienzos.

¡Vamos por más y mejor televisión mexicana!

Alejandro Johnson Camacho -@alexjohnsonc-

Colaboración para: Revista Mestiza

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s